Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (Egipto)

Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas


Activa 1952
País Egipto
Tipo Statutory authority
junta militar
Acuartelamiento El Cairo

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (en árabe, المجلس الأعلى للقوات المسلحة, traducido frecuentemente como SCAF debido a su traducción inglés) consiste de 20[1]​ oficiales militares señores de las Fuerzas Armadas de Egipto. El consejo gobernó el país desde la Revolución egipcia y la renuncia del presidente Hosni Mubarak en febrero de 2011.[2][3]​ La junta militar se ha criticado fuertamente debido a su manejo del período pos-Mubarak, y se ha denunciado por abusos políticos y de derechos humanos. Entre otras acusaciones, las fuerzas armadas egipcias y la junta se han acusado de imponer "pruebas de virginidad" a manifestantes políticas,[4]​ de utilizar tribunales militares para condenar a periodistas, blogueros y activistas,[5]​ y de frecuentemente torturar detenidos. Algunos detenidos han sido torturados hasta la muerte por el Ejército antes de ser entregados a la Fiscalía egipcia.[6]

  1. Egypt State Information Service (14 de febrero de 2011). «Formation of the Armed Forces Supreme Council.». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2011.  Archived at webcite at
  2. «The New Face of Power in Egypt.». The Globe and Mail. 11 de febrero de 2011. Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  3. Murdock, Heather (11 de febrero de 2011). «Crowds rejoice as Egypt’s Mubarak steps down, hands power to military». The Washington Times. Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  4. «Una egipcia desafía a la junta militar por las purebas de virginidad». La Prensa Latina. 26 de febrero de 2011. Consultado el 20 de abril de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «Las autoridades egipcias siguen juzgando a periodistas y blogueros en tribunales militares». Reporteros sin Fronteras. 9 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de abril de 2012. 
  6. «La revolución egipcia acabó con Mubarak, pero no con la tortura». El País. 23 de enero de 2012. Consultado el 20 de abril de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne